Smileat ha sido, es y será, una empresa comprometida con la salud de sus clientes, trabajando siempre por ofrecer productos en el mercado de la mayor calidad y lo más saludables posible.
Los niveles de acrilamida en nuestras galletas se encuentran dentro de los parámetros recomendados desde octubre de 2018, así se fue trasladado a la OCU, y por lo tanto no deberíamos haber aparecido. Por ello, nos gustaría explicaros el hilo de todos los acontecimientos y medidas que se han ido realizando durante este tiempo: El primer punto que queremos aclarar es que la acrilamida no es un ingrediente, sino que se trata de una sustancia que se produce en ciertos alimentos de forma natural, durante el cocinado a altas temperaturas (horneado, fritura, tostado…) tanto en los procesos de fabricación como cuando cocinamos en casa. Algunos de los alimentos con mayor exposición son las patatas fritas, asadas, las tostadas del desayuno o las galletas caseras al hornearlas.
Reglamento europeo sobre la acrilamida
En noviembre de 2017, la UE publica el reglamento 2017/2158, por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos. Dicho reglamento entra en vigor el 11 de abril de 2018. Con él pretenden definir los alimentos que se ven potencialmente más afectados y las medidas que deben aplicar las industrias alimentarias para reducir sus niveles. Además, establecen unos límites de referencia, con el objetivo de que todas las industrias alimentarias consigan trabajar por debajo de estos niveles en el mínimo posible. Es importante aclarar que los límites a los que se hace alusión son una recomendación por parte de la Unión Europea: la ley no obliga a ningún límite, sino que lo recomienda. Smileat cumple con las medidas de mitigación descritas en el Anexo I de dicho reglamento y ha trabajado en cada una de ellas hasta reducir y adaptar nuestra galleta a los niveles recomendados. Para poder familiarizar a nuestros consumidores con esta legislación, dejamos el link de la misma donde describe qué acciones deben tomar los operadores para adaptarse al reglamento.
Nuestras Galletas
Las galletas de Smileat están hechas con materia prima de calidad, procedente de la agricultura ecológica, añadiendo únicamente ingredientes seleccionados para conseguir un producto saludable, sin aditivos, conservantes ni azúcares añadidos.
Además, como producto ecológico certificado a nivel europeo, pasan por una serie de controles adicionales que aseguran su calidad. Desde Smileat, siempre hemos trabajado para que nuestras galletas estén dentro de estos niveles recomendados, cuidando siempre las materias primas y la calidad, adecuando los tiempos y las temperaturas del proceso de horneado para disminuir la formación de acrilamida.
Reportaje de la OCU La OCU se puso en contacto con nosotros el pasado octubre de 2018, para comunicarnos que estaban haciendo un reportaje sobre la acrilamida. Es muy importante recalcar que, Smileat en todo momento ha estado en comunicación con la OCU y se le ha facilitado todas las analíticas e información requerida. Desde que entró el reglamento en abril del 2018.
Smileat ha estado trabajando activamente en aplicar las medidas de reducción, pese a ser solamente una recomendación alcanzar esos niveles. Smileat ha conseguido desde octubre del 2018 tener los niveles recomendados y, desde entonces, todas nuestras galletas han cumplido estos límites, por lo que no deberíamos aparecer en dicho reportaje. Así se lo comunicamos a la OCU, pero decidieron no modificar la información y quedarse con nuestros datos desactualizados.
¿Por qué aparece Smileat en el reportaje?
La OCU analizó un lote anterior a octubre 2018. En todo momento comunicamos a la OCU las medidas que estábamos implantando desde el lanzamiento de las galletas (mayo 2018) y un análisis nuevo con los valores dentro del nivel recomendado.
La OCU, siendo consciente que iba a lanzar el artículo casi 5 meses después de esta conversación, no quiso en ningún momento actualizar la información y utilizar nuestro análisis con los valores dentro del nivel recomendado, que son las galletas que se llevan comercializando desde entonces. Smileat Queremos mandar un mensaje tranquilizador, ya que las galletas de Smileat son totalmente seguras, cumplen con los límites recomendados y en ningún caso pueden afectar a la salud. No estamos de acuerdo con la decisión de la OCU de publicar una noticia sobre un producto de una marca cuando en todo momento ha cumplido con la legislación marcada y se ha adaptado con gran agilidad a los límites recomendados por la Unión Europea.