Aunque se tenga especial cuidado con los alimentos que se dan a los bebés, ellos pueden desarrollar ciertas alergias; entre las más comunes se encuentran las asociadas a la lactosa, huevos y pescado. Por esto, hemos preparado un post donde encontrarás toda la información que necesitas saber sobre la alergia a los lácteos en bebés, para que, si notas uno de los síntomas, sepas inmediatamente qué hacer.
Intolerancia a la lactosa en bebés
La intolerancia a los lácteos se da cuando el sistema inmunitario de los pequeños presenta una reacción negativa ante la proteína de la leche, considerándola dañina. De forma rápida intenta proteger el cuerpo, expulsando la lactosa y a esto se asocian uno o varios de los síntomas que se presentan más adelante.
La intolerancia a la lactosa resulta ser más usual en niños prematuros, ya que estos no tienen un sistema digestivo completamente desarrollado, por tal razón, es posible que los síntomas se presenten en las primeras etapas de vida.
Por otra parte, los bebés que nacen en el tiempo indicado en muy rara ocasión son intolerantes a la lactosa, sin embargo, existen ciertos casos en donde esté tipo de alergia se hace presente en los bebés.
Principales síntomas de la intolerancia a la lactosa en bebés
Todo alimento que genere alergia en el sistema inmunitario de una persona presenta ciertos síntomas que por lo general son muy notables. En el caso de la intolerancia a la lactosa, al paso de 30 minutos o dos horas luego de consumir el alimento, los bebés presentan uno o varios de los siguientes:
- La parte abdominal del cuerpo se hincha
- Los bebés lloran sin control alguno
- Vómitos y náuseas
- Presentan gases
- Puedes escuchar sonidos en las tripas de los pequeños
- Erupciones en la piel
- Ojos rojos y llorosos
¿Qué debes hacer en el caso de que tu bebé sea intolerante a la lactosa?
Sabemos que los lácteos forman parte de la adecuada nutrición de los bebés, pero al momento de tener una mínima sospecha sobre la intolerancia a la lactosa en nuestro pequeño, no debemos realizar ninguna prueba sobre darle alimentos y retirarlos en cierto tiempo, porque podríamos generarles problemas, además, en el caso de que su cuerpo rechace la lactosa sentirá mucho dolor e incomodidad.
Por esta razón, lo más recomendable es acudir al pediatra de forma inmediata para que este realice todos los exámenes que sean oportunos y así determinar si se trata de una alergia a los lácteos o no, ya que los síntomas pueden deberse a otros factores.
Por ello, lo mejor es saber con exactitud a que se deben los síntomas, para proporcionar un adecuado tratamiento. Del mismo modo, el médico indicará la manera en la que el pequeño podrá obtener el calcio; teniendo presente que el mismo no solo se encuentra en los lácteos, sino también en alimentos como la espinaca, avellana o productos sin lactosa que encontramos actualmente en el mercado
¿Es posible que los bebés sean alérgicos a la leche materna?
La lactancia materna exclusiva es sin duda la mejor alimentación para los bebés, porque es la que ayuda a que no se desarrolle alergia a la leche. Al mismo tiempo, reciben los nutrientes necesarios para desarrollarse adecuadamente.
Pero en el caso de que se presente alguna reacción a la leche materna hay que tomar en consideración dos factores importantes, el primero que sea algo hereditario y solo queda acudir al médico para que este pueda dar una solución adecuada y el segundo factor es que los pequeños sean alérgicos a algún alimento que la madre consumió y se transmitió por medio de la leche.
En el último caso, bastará con modificar la dieta o alimentación de la madre, pero siempre bajo la supervisión de un médico.
Otras alergias:
Alergia a los crustáceos en bebés
Alergia a los cacahuetes en bebés
Alergia a los lácteos en bebés
Alergia a los sulfatos en bebés
Alergia a los frutos con cáscaras en bebés