bebe-llora

¿Es normal que mi bebé llore todo el tiempo?

¿Es normal que mi bebé llore todo el tiempo?

Los bebés cuando nacen, no saben comunicarse y ni expresar aquello que necesitan verbalmente. Y una de las pocas maneras que tienen de hacerlo es a través del llanto.

Llorar no es más que la vía de comunicación de nuestros pequeños y no debería suponer un problema mayor. Ahora bien, cuando un bebé llora demasiado conviene consultar con el especialista para descartar que se trate de algún problema mayor.

¿Cómo podemos actuar ante el llanto del bebé?

Algunos de los motivos más típicos y evidentes del llanto del bebé recién nacido es que tenga hambre, lleve el pañal sucio o tenga sueño. Así que es importante descartar cuanto antes que no se trate de ninguna de estas situaciones.

Al fin y al cabo, el llanto del bebé siempre expresa una necesidad, ya sea afectiva, física o de desahogo. En todos los casos es aconsejable atender cuanto antes al bebé y ofrecerle contacto físico, tranquilidad y palabras amorosas.

Si, aún así, después de un rato el bebé no deja de llorar, no debes entrar en pánico, ¡al contrario! Intenta relajarte, porqué tu estado de ánimo lo transmites directamente al bebé. Así que, respira profundamente y dale tiempo para que también pueda relajarse.

¡No reprimas el llanto del bebé!

En ocasiones, el llanto de un bebé no es más que por la simple necesidad de desahogarse. Por eso es importante no reprimir su llanto, siempre y cuando hayamos comprobado que no hay otro motivo por el que esté llorando.

En estos casos es importante estar cerca del bebé, en contacto directo con él. Así le hacemos saber que estamos ahí y que puede llorar tanto como necesite. De esta manera, el bebé puede liberar tensiones, que también es necesario en ocasiones para los más pequeños.

Algunos trucos…

Portéalo:

Algunos bebés tienen más necesidad que otros de contacto directo, y una buena solución para evitar que llore intensamente es llevarlos en el foulard o la mochila portabebés. Así notan el calor, el olor y el latido de la madre o padre, lo que los relaja y hará que dejen de llorar.

Háblale y cántale:

Tu voz es uno de los sonidos que más aprecia su bebé, y aún más cuando viene con un tono de relajación y amor. Intenta hablarle y cantarle canciones suaves y delicadas cuando está llorando, porqué será una manera excelente de conseguir que se relaje. Comunicación verbal y emocional.

Cambiarlo de brazos:

Cuando llevamos mucho rato cuidando de un bebé que llora es normal que estemos tensas y nerviosas, y este estado de estrés lo podemos transmitir fácilmente a nuestro pequeño. Lo que se convierte en una situación insostenible. Por eso va bien que el bebé cambie de brazos, por ejemplo con papá o con la abuela. ¡Ya verás cómo funciona!

Si te interesan este y otros temas, también puedes consultar

Los beneficios de la música en bebés

¿Qué es es la alimentación complementaria?

 

Deja un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.