A principios del siglo pasado no existía una distinción para la alimentación infantil, los bebés solo comían los alimentos que comían los adultos, solo que con algunas adaptaciones como un tamaño más compacto y algo más cocidas. Pero en la actualidad todo ha cambiado y ahora se habla del BLW.
¿Y qué es el BLW? Pues de ello te hablaremos a continuación. Te explicaremos lo que abarca este método de alimentación infantil y si lo puedes implementar con tu hijo.
BLW, ¿qué es?
BLW son las siglas de Baby Led Weaning y se suele traducir como alimentación complementaria bajo demanda o guiada por el bebé. Como ves, no se trata de una frase como tal, sino de una idea o concepto, con el que se busca hacer al bebé el protagonista de su alimentación una vez ha superado los 6 meses de edad.
La idea es poner delante del niño el alimento y que sea él quien decida cuánto, cómo y qué va a comer. En este caso lo que se hace es dejar el alimento frente a él en un trozo lo suficientemente grande como para que lo tome y se lo lleve a la boca.
El objetivo es que puedas comenzar el destete del bebé y que pase a la alimentación complementaria que le permite adquirir los nutrientes necesarios para su desarrollo completo.
¿Cómo usar el método BLW?
Si no habías escuchado sobre el BLW te puede parecer un tanto ilógico, pues un bebé de 6 meses apenas tiene algo de control sobre su cuerpo en cuanto a coordinación y propiocepción. Pero ese es precisamente el punto: hacer que la desarrolle por sí mismo.
Claro, no lo vas a dejar solo o sin supervisión alguna, más bien la idea es que lo coloques en la mesa junto al resto de la familia y mire cómo todos comen (que será la forma en que lo hará cuando sea grande). Si ya has tenido un bebé antes sabrás que estos aprenden muy rápido; y tan solo con ver lo que hacen otras personas.
El BLW en su concepto puro, y de hecho así lo sostienen los expertos, busca saltarse el periodo en el que hay que prepararle al bebé papillas y purés. Pero la verdad es que no todos los bebés reaccionan igual a los alimentos, y sinceramente, puede que no tengas la paciencia y el tiempo para esperar que este se adapte al alimento sólido, especialmente porque a algunos les puede tomar algo de tiempo.
Smileat y el BLW
En Smileat nos preocupamos por la nutrición de tu bebé y su óptimo desarrollo, por eso, elaboramos alimentos que son:
- 100% ecológicos, es decir, son recogidos en huertas naturales, libres de químicos, hormonas, pesticidas y residuos dañinos.
- Libres de alérgenos, así que tu bebé nunca reaccionará con nuestras recetas.
- Preparados con frutas y verduras de temporada; nada de alimentos almacenados durante meses.
- No tienen añadidos, para que tú seas quien controle el sabor.
- Están bienenvasados; además los enviamos con responsabilidad.
Con el fin de que tu bebé se vaya independizando de la leche materna de forma gradual, te ofrecemos tarritos, meriendas, snacks, papillas y cereales, que incluyen los minerales y vitaminas que son necesarios. Además, las presentaciones vienen adecuadas para cada edad recomendada.
Estos preparados te ayudarán a atravesar la alimentación complementaria de forma más gradual y adecuada para tu bebé.
Por ejemplo, ¿no te imaginas a tu bebé de apenas meses comiéndose un trozo de plátano? ¿O un pedazo de calabaza? En ese caso mejor dale a probar nuestro tarrito de plátano con arándanos y yogurt o el de calabaza con calabacín.
Así, cuando ya tenga que sentir la textura del cordero, calabaza o cualquier otro tipo de alimento, no le repudiará porque el sabor le será familiar y disfrutará de su alimento.
¿Qué alimentos puedes dar a tu bebé bajo el método BWL?
Para comenzar a destetar a tu bebé con el BLW no existe una fórmula delineada de los alimentos específicos que puedes o no incluir, más allá de los que la lógica descarta, por supuesto.
Una guía podrían ser las recetas para las papillas, ya que si estos ingredientes se pueden triturar para ser comidos fácilmente, también se pueden llevar a un punto lo suficientemente sólido para que el niño se lo coma solo.
De todas formas, te dejamos un listado de algunas frutas y verduras que te recomendamos como respuesta a la pregunta BLW ¿cómo empezar?
Verduras
- Tomates: por supuesto, no le pondrás un tomate entero, así que puedes picarle unas rodajas lo suficientemente grandes como para que las tome. Si las hierves puede hacérsele difícil agarrarlas y hacer algo de desorden, por lo que puede ser bueno dejarlas crudas. Para acostumbrarlo al sabor tienes nuestro tarrito de estrellitas con tomate.
- Zanahorias: esta la puedes picar en pequeños palillos y hervirlos pero dejándolos algo duritos. Su sabor no es tan intenso, así que puede ser fácil que lo acepte; pero para que estés cubierto, ten a la mano el preparado Smileat de naranja, zanahoria y manzana.
- Brócoli: este es uno de los temidos por los padres, pues es difícil acostumbrarlos al sabor, por lo que dárselos desde pequeños los acostumbra. Puedes disimular un poco el sabor alternando los trozos de brócoli con nuestro preparado de brócoli con cordero y chirivía.
Frutas
- Melocotón: su sabor dulce sin duda lo atraerá y tu bebé se lo devorará. De todas formas cuentas con nuestro tarrito de melocotón y frambuesa para variar la textura.
- Pera: los trozos de pera pueden ser muy duros y causarles molestias en las encías si los cortas incorrectamente, así que es mejor que los hiervas un poco para suavizarlos. Como ayuda extra tienes el preparado de pera y manzana Smileat.
- Plátano: con este puede que no tengas tantos problemas para que el bebé se lo coma, con todo, recuerda cortárselo a un tamaño apropiado para él. Si no se anima, usa nuestro tarrito de plátano, ciruela y fresa.
Estos son solo algunos ejemplos, pero recuerda que la alimentación complementaria BLW no solo se basa en frutas y verduras. Las carnes rojas y el pescado también son parte de las dietas balanceadas y lo mismo podemos decir de los cereales y frutos secos.
Por supuesto, darles estos alimentos es mucho más complicado y en casos puntuales hasta peligroso. Pero Smileat te facilita las cosas, pues tenemos muchos tarritos con carnes y pescados de varias clases con los que puedes ir adecuándolos al sabor. Además, los snacks TRIBOO, los panecillos, galletas y pouchs de diferentes frutas y cereales, son la solución al tema del tamaño apropiado.