Durante los primeros seis meses de un infante, la leche, ya sea materna o de fórmula, es el único alimento que ellos deben consumir, puesto que necesitan los nutrientes que esta aporta. Después de esta edad, el pediatra indica la alimentación complementaria.
Llegado ese momento, es necesario enseñar a tu bebé a consumir otros alimentos. Ya que, después de cumplir los cuatro meses, el estómago del niño estará preparado para ingerir nuevos sabores en su dieta, entre estos están los variados cereales, ricos en proteínas y nutrientes.
Quizás quieres saber qué puedes prepararle a tu hijo para que se deleite con cosas nuevas. Por esta razón, en este artículo hablaremos acerca de los cereales con y sin gluten, para que puedas escoger el mejor para tu bebé.
Cereales sin gluten bebé
El pediatra de tu hijo tal vez ya te recomendó empezar a darle cereales, pero tal vez te sugirió empezar sin gluten, ya que son más fáciles de digerir y con menos probabilidades de sufrir alergias o intolerancia, lo que podría afectar su sistema digestivo de por vida y estamos seguros de que no deseas que ocurra.
Por lo tanto, debido a que es aconsejable que tu niño continúe consumiendo leche al menos hasta cumplir el primer año, puede que quieras añadir cereales bebés sin gluten a la fórmula que él toma.
En la siguiente alimentos sin gluten lista te daremos algunas opciones, para que las tomes en cuenta a la hora de alimentar a tu hijo.
- Mijo: se encuentra entre la tabla de alimentos sin gluten. Este cereal tiene un suave sabor y un agradable aroma. Además, contiene vitaminas del grupo B, fósforo, potasio y hierro. Una excelente manera de prepararlo es como papilla sin gluten.
- Arroz: es parte de los cereales bebés 4 meses, por ser ligero de digerir. Tu pequeñito lo puede consumir en cremas y en el biberón, si lo mezclas con leche o frutas.
- Maíz: rico en betacaroteno, que es un buen antioxidante y antiinflamatorio. Aporta también vitaminas A y B. Lo puedes conseguir en forma de harinas, las cuales son ideales para mezclarlas con verduras suaves y preparar ricas papillas. Este es considerado uno de los mejores cereales sin gluten.
- Sorgo: en este alimento encuentras proteínas, fibras, minerales y vitaminas que ayudan en la alimentación de tu bebé. Es uno de los cereales integrales sin gluten que favorece su sistema digestivo. Puedes administrarlo de distintas maneras, ya sea en papillas o bebidas.
- Avena sin gluten: ideal para los celíacos y lo mejor de todo es que es fácil de preparar. Además, tu bebé podrá consumirla en el biberón o en cremas.
Cereales con gluten
Si ya tu bebé empezó con los cereales sin gluten y los toleró, ahora lo mejor es probar con los que sí lo contienen, para que de manera progresiva se los vayas administrando. Puedes investigar alimentos con gluten y cereales para bebés, para que los alimentes mejor. Ya que existe una gran variedad, aquí te recomendamos algunos con los que puedes probar:
- Trigo: lo puedes conseguir blando o duro. Es rico en hierro, zinc, vitaminas B y E. Además, provee proteína de origen vegetal y por su gran contenido fibroso es efectivo para combatir el estreñimiento. Con este alimento podrás prepararle a tus pequeñitos ricas galletas suaves, panes y papillas.
- Centeno: el centeno tiene gluten y al consumirlo, tu bebé se estará beneficiando de ácidos grasos, tales como el Omega 6, y también de lecitina, que lo ayudará en su sano crecimiento. Puedes ofrecérselo en ricas bebidas, en copos o panecillos.
- Cebada: este importante cereal es rico en ácido fólico, vitamina K, fósforo, magnesio, entre otras propiedades. Ideal para que tu niño la ingiera en el biberón, ya sea mezclada con la fórmula de tu preferencia o preparada con leche materna.
- Espelta: se conoce como el trigo salvaje o de monte y de este cereal provienen distintos derivados. Es totalmente ecológico y con un gran contenido proteico, especial para darle a tu bebé ricas papillas. Y si ya él come más sólido, puedes optar por hacerle galletas para la merienda.
- Avena: es uno de los cereales que gusta a muchos niños por su agradable sabor. Además, posee un gran contenido de fibra, ideal para evitar el estreñimiento y también es rico en vitaminas E y B. En el mercado lo puedes conseguir de diversas marcas, en hojuelas o harinas, con lo que puedes preparar ricos batidos y papillas.
- Harina de sémola: derivada del trigo, por lo que contiene gluten, es más gruesa y menos molida. Contiene grandes nutrientes y se la puedes preparar a tu pequeñito con leches y frutas.
- Pastina: derivada de las harinas de trigo, la cual posee nutrientes y vitaminas. Podrás conseguir variedad de formas y marcas, con las que le podrás dar a tu bebé sopas con queso y vegetales.
- Triticale: este cereal es una mezcla del trigo y el centeno. Posee gran valor nutricional, ya que es rico en vitaminas y proteínas. Pueden proporcionarse en sabrosas papillas.
- Quinoa: es similar al mijo. Este cereal en la alimentación de tu bebé le va a ayudar a fortalecer los huesos durante la infancia, debido al calcio que contiene. Además, posee Omega 3. Puedes administrarlo en forma de coladas con leches o cremas.
Los cereales, ya sea que tengan gluten o no, proporcionan un gran aporte de energía por su contenido en proteínas, vitaminas de diferentes tipos, minerales y ácidos grasos; necesarios para complementar la alimentación de tu hijo después de los cuatro o seis meses.
Sin embargo, no olvides que el especialista en la alimentación de tu pequeño es el más indicado para decirte cuándo dar cereales al bebé y cómo puedes hacerlo. Por eso, sigue siempre sus recomendaciones, e ingéniate, para prepararle ricos alimentos. Pues, tu bebé será el más beneficiado, ya que crecerá sano y alimentado adecuadamente.