platano canarias ecologico

¿Cómo crecen los plátanos de Canarias?

La listeria - Riesgos en el embarazo Leyendo ¿Cómo crecen los plátanos de Canarias? 2 minutos Siguiente Smileat en Biocultura Barcelona 2015

Para quien no lo sepa o nunca se lo haya preguntado, el plátano no crece de un árbol. ¿Cómo? Pues no, efectivamente, la platanera es una mata o hierba gigante. Tiene un tronco ancho que está formado a base de capas y capas de hojas. Entre ellas se encuentran unos filamentos que consiguen que la planta esté llena de agua. Porque las plataneras requieren de mucho agua. Sus raíces no son muy profundas si no que más bien se esparcen alrededor de la base. Es una planta que nos recuerda a las selváticas, con hojas anchas, grandes y muy verdes.

Pero si algo recuerda a la selva es la flor de donde nacen los plátanos. Es una flor gigante, entre rosa y púrpura que sale del fondo del tronco y que va trepando por él hasta que sale a la superficie y luego se deja caer como si de un péndulo se tratara.

Dentro de esta flor gigante residen los plátanos, al principio pequeños como dedos meñiques de una mano adulta. Este conjunto de plátanos que crecen por capas, llamadas manos entre pétalo y pétalo de la flor se denomina piña y aunque en ecológico suelen ser más pequeñas que en cultivo tradicional rondarán los 80 kg de peso.

Propiedades del plátano

El plátano es rico en hidratos de carbono, es una fuente de energía muy usada en los deportistas y de acción rápida. 

El potasio ayuda a regular la tensión arterial y protege el corazón. 

La fibra del plátano mejora el rendimiento intestinal y previene de casos de estreñimiento.

 

Deja un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.