introduccion-alimentos-bebé

¿Cómo introducir los nuevos alimentos en la dieta del bebé?

Achuchón Aladina Leyendo ¿Cómo introducir los nuevos alimentos en la dieta del bebé? 4 minutos Siguiente La bicicleta. Nuestro medio de transporte preferido.
Entre los 0 y los 12 meses, el niño crece rápidamente, lo que implica una gran demanda de energía y nutrientes. La introducción de los nuevos alimentos en la dieta debe de hacerse de manera prudente, de esta forma será fácil saber si el pequeño tolera bien los alimentos que se le está introduciendo poco a poco. A continuación se indica cómo se podrá introducir paulatinamente los alimentos.

 

Captura

 

 

 

De 4 a 6 meses:

En esta etapa se puede comenzar a introducir cereales, para su introducción se deberá comenzar por cereales sin gluten, para evitar intolerancias. Estos cereales podrán ser disueltos  en la leche o ser añadidos en las papillas. También se podrá comenzar con las frutas y verduras, generalmente se comienza con manzana, pera, plátano, naranja, calabaza, calabacín, patata…, su introducción se podrá hacer en forma de papilla.

Es importante que se vaya introduciendo de forma gradual y sin añadir sal y azúcar, en el caso de las frutas rojas y tropicales se recomienda que se pospongan para más adelante.
En esta etapa puedes empezar con nuestros tarritos: "Pera con manzana", "Manzana y naranja", "Manzana, pera con cereales", "Multifrutas", "Tres frutas", "Verduras con quinoa" y "Calabaza y calabacín"

 

De 6 a 8 meses:

En esta etapa los bebés continúan con la introducción de frutas, verduras y cereales en sus papillas, pero además comienzan a introducir en su dieta la carne, la carne es un alimento con un alto valor nutritivo, está debe de introducirse de manera paulatina y comenzando por carnes blancas, como la de pollo o pavo, seguida de la de ternera, para su introducción esta deberá estar triturada en forma de papilla. Durante estos meses puedes introducirle nuestros tarritos: "Pollo con arroz", "Pavo con verduras" y "Ternera con verduras"


De 8 a 12 meses:

Esta etapa es similar a la anterior, pero con un mayor recorrido en alimentos introducidos, por ello si todo ha ido bien se podrá comenzar con la introducción de cereales con gluten.
Así como a la introducción del pescado. El pescado al igual que la carne es un alimento con alto valor nutritivo, este se comenzará a introducir por el pescado blanco como es la merluza. A partir de los 8 meses puedes seguir con "Verduras con merluza"

No debemos olvidarnos de...
La alimentación y nutrición inicial de los bebés se basa en la leche como único alimento, nutricionalmente es un alimento muy completo y su textura es líquida, este factor hace posible que la pueda succionar sin problemas. Entre el cuarto y sexto mes, dependiendo de lo que se pueda alargar la lactancia, se podrá comenzar una dieta más diversificada, es decir se podrá ir introduciendo en la dieta del bebé otros alimentos diferentes a la leche, ya que esta no puede cubrir en su totalidad las necesidades requeridas.


Recuerda:

Para facilitar a los padres seguir todas estas recomendaciones y seguir una alimentación infantil acorde con su edad, Smileat presenta en todos sus etiquetados la edad a partir de la cual puede consumirse sus productos. Aunque siempre debe tenerse en cuenta y seguir los pasos que marque el pediatra en cada bebé.
Descubre más productos ecológicos online en la tienda de Smileat, dónde podrás comprar y recibirlos en tu casa en 24/48 horas. Puedes encontrar también papillas cereales, papillas cereales sin gluten o snacks ecológicos entre otros.

Deja un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.