Cómo sobrellevar el cambio de hora en el sueño de tu peque

Cómo sobrellevar el cambio de hora en el sueño de tu peque

Hoy es el día de visibilizar al monstruo Leyendo Cómo sobrellevar el cambio de hora en el sueño de tu peque 3 minutos Siguiente Cómo solucionar el estreñimiento de tu bebé
Se acerca finales de noviembre y con ello el cambio de hora. Como todos los años llega el desfase horario que, a pesar de ser sólo una hora, lo notamos en las comidas, la hora de levantarse y en el sueño. Estar sano tanto física como psicológicamente depende múltiples factores como: alimentación saludable, ejercicio físico, control de actividades o “rutina”… Esto también se aplica a nuestros pequeños, ya que facilitaremos su desarrollo físico y psicológico con una alimentación saludable para niños, juegos y un horario. Sin embargo, este cambio de hora se complica cuando no sólo nos afecta a nosotros, sino que tenemos que hacer que este cambio sea lo menos duro para nuestros peques.     Llevar una rutina Tener un horario es esencial para que el cuerpo se acostumbre a realizar ciertas actividades. En los niños, por ejemplo, el proceso de irse a la cama está más relacionado con la rutina que con la hora que marque el reloj en ese momento. Para que el cambio de hora no sea tan brusco, se deben ir adelantando poco a poco las actividades relacionadas con dormir, como por ejemplo: el baño, ponerse el pijama y cenar.     Facilitar el sueño Realizar actividades que relajen al niño y le ayuden a entrar en un proceso de relajación es esencial para que, aunque los primeros días no tenga sueño, empiece a relajarse para entrar en la rutina de la noche. Estos tipos de actividades pueden ser:
  • Jugar durante la tarde para que se canse y no esté tan enérgico por la noche
  • Durante el día previo al cambio de hora, controlar la siesta para que cuando cambien la hora tenga sueño
  • Después de jugar, un baño caliente de duración media, para que empiece a relajarse
  • Tras el baño, la cena debe ser con alimentos que no sean indigestos o que requieran una digestión larga. Son recomendables aquellos platos calientes como el tarrito de pavo con verduras, pollo con arroz o verduras con lubina. Los mejores tarritos para bebé que no lleven aditivos, sales o azúcares añadidos, ayudarán a tu peque a un correcto desarrollo
  • Si tu peque todavía no come tarritos, una buena opción es una papilla sin lactosa calentita de 5 cereales o de arroz integral, maíz y quinoa
      Adaptarse a las circunstancias A pesar de haber hecho todas estas actividades, puede que tu peque siga muy activo. En estos casos es esencial no ponernos nerviosos, ni poner nerviosos a nuestros hijos. Acostumbrarse a este cambio de hora no lleva más de una semana, por lo que será un esfuerzo de corta duración. Desde Smileat, recomendamos que no hay mejor forma de entrar en un modo de descanso que entrar con ellos. Por eso, si no tienen sueño o se ponen nerviosos, recomendamos realizar la rutina con ellos. Esta rutina puede ser: ponernos con ellos el pijama, cenar juntos, leerles un cuento en la cama. Este tipo de acciones les acostumbran, mediante el cariño y el afecto, a ver que es una rutina familiar y saludable.  

Deja un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.