ENVIOS EN 24-48H. GRATIS EN COMPRAS +30€

cuidado-bebe-sacaleches

Cuidados y mantenimiento del sacaleche

Si has decidido dar el pecho, el sacaleches va a ser uno de los instrumentos que más servicio te va a dar durante todos esos meses. Va a ser imprescindible por muchos motivos:

  • Si quieres separarte de tu bebé durante unas horas (ya sea para ir al gimnasio, al cine o a cenar con tu pareja).
  • Cuando te incorpores al trabajo y quieras seguir con la lactancia materna.
  • Si tu bebé ha sido prematuro y necesita de tu leche aunque no pueda mamar directamente.
  • Si quieres hacerte donante de leche materna.

La limpieza del extractor de leche es fundamental para evitar infecciones y asegurarte de que la leche es segura para tu peque. Debes tener siempre cuidadas y limpias todas y cada una de las partes del sacaleches, para evitar la proliferación de bacterias que podrían afectar al bebé.

Cada sacaleches es distinto, así que el primera recomendación es leer bien las instrucciones del fabricante y seguir sus consejos de esterilización, ya que dependiendo del material del que esté hecho podremos usar un método u otro.

No obstante, por norma general hay unos pasos básicos a seguir.

Antes de su uso…

  • Lavarse las manos. Es obvio, pero como siempre, hay que lavarse las manos con agua y jabón a consciencia.
  • Monta el sacaleches. Mientras lo hacer, has de fijarte en cada una de las partes que lo componen y si alguna de ellas está dañada, sucia o tiene moho, tírala y cámbiala por una nueva.
  • Limpia el exterior. Asegúrate de que tanto el interruptor como el resto del aparato están bien limpios.

 

Una vez usado…

  • Guarda la leche. ¡Lo más importante es con contenido! Guarda bien la leche. Cierra el tarrito o sella la bolsa donde la has almacenado. Pon una etiqueta con la fecha y guárdala en la nevera o el congelador.
  • Lava todos los componentes. Es importante que limpies todas las partes del extractor de leche que hayan estado en contacto con el pecho o la leche, y las seques. Para hacerlo correctamente: 
    • Lávalos con agua y jabón para vajillas. Puedes usar, también, el cepillo para lavar los biberones. Posteriormente enjuágalos hasta que no quede ni rastro de jabón.
    • Seca cada una de las piezas con un paño limpio o bien deja que se sequen al aire.
    • Otra opción es usar lavavajillas con un programa de agua caliente.

 

¿Hay que esterilizar el sacaleches en cada uso?

No es necesario, aunque si que es importante que se haga de manera periódica para evitar riesgos de infecciones. Eso si, si el bebé es prematuro, menor de 3 meses o tiene las defensas bajas, habrá que esterilizarlo con más frecuencia.

Para hacerlo, existen distintos métodos:

            - Limpieza al vapor, con un microondas, por ejemplo.

            - Hirviendo cada una de las partes. Una vez empieza a hervir, mete los                                       instrumentos y déjalos durante 5 minutos.

 

Una vez desinfectado, déjalos secara al aire encima de un paño de cocina o una toalla de papel. Y cuando ya esté seco, guárdalo en un lugar seguro, sin polvo.

Una vez desinfectado, déjalos secara al aire encima de un paño de cocina o una toalla de papel. Y cuando ya esté seco, guárdalo en un lugar seguro, sin polvo.

 

0 comentarios 0

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

 Español