operación-episitomía

La episiotomía. Qué es y qué hacer si la sufres

 

¿Has oído hablar alguna vez de la episiotomía? Seguramente si estás embarazada y has acudido a las sesiones de preparación al parto ya sepas de que te estamos hablando. Y sepas y desees también, ante todo, que no te la practiquen. ¿Verdad?

La episiotomía es un corte que se puede practicar durante el parto, en el perineo, es decir, la zona entre la vagina y el ano. Durante muchos años se pensó que era la forma de evitar desgarros vaginales importantes y, por eso, se practicaba de manera preventiva, ¡aunque en muchas ocasiones no era necesario!
Por suerte, hoy en día se recomienda no practicar estas incisiones de manera rutinaria. Aún así, debes saber que este procedimiento a veces es necesario, por distintos motivos:

  • La frecuencia cardíaca del bebé no es normal.
  • El hombro del bebé está detrás de tu hueso pélvico.
  • El parto necesita instrumentos como los fórceps o las ventosas.

 

Cómo recuperarse tras la episiotomía

Si tu parto, finalmente, ha necesitado de una episiotomía es probable que durante la recuperación necesites algo de ayuda, ya que se trata de una zona delicada. En el hospital, el médico te proporcionará las curas necesarias para el cuidado y la correcta cicatrización, pero una vez en casa te recomendamos algunas prácticas que pueden ayudarte a llevar esta molestia:
 

  • No sufras si sientes dolor durante algunas semanas. Es habitual sentir molestias y tener la zona enrojecida e irritada. Además, las relaciones sexuales pueden ser bastante dolorosa, pero date tiempo para que la zona se recupere. Seguramente el médico habrá prescrito un antiinflamatorio para el dolor.
  • Para sobrellevar este dolor, pueden ir bien los baños tibios y de asienteo.
  • Puedes, también, aplicar frío a la zona para calmar el dolor.
  • Intenta no permanecer mucho tiempo sentada, ya que puede empeorar la irritación de la zona.
  • Ten a mano una botella con agua cada vez que vayas al baño, y rocía agua en la zona. Así evitarás el escozor provocado por la orina.
  • Intenta tener la zona del periné al aire, cuando tengas opción. Eso ayudará a cicatrizar.
  • Trabaja tu suelo pélvico con los ejercicios de Kegel. Te ayudarán a recuperarte y a fortalecer tu suelo pélvico.

 También puedes informarte sobre:

Las primeras vacunas del bebé

Consejos para viajar en coche con tu bebé

Deja un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.