Qué difícil resulta los primeros meses como padres, sobre todo si somos primerizos…Se ha podido leer mucho antes del parto, tener primos pequeños, hijos de amigos, pero cuando llega la realidad, es cuando a las 3 de la mañana el bebé empieza a llorar y no sabes cómo consolarle, con los consiguiente sustos de salud, si tiene fiebre, si está revuelto etc…
Decir que el ser humano tiene un instinto maternal y paternal que ayuda en muchísimas ocasiones. El sentido común y la tranquilidad es el mejor aliado en este tipo de situaciones.
Algunos consejos para tu bebé:
1.No nos alarmemos ante cualquier pequeña alteración de nuestro bebé.
2.En muchos casos, el lloro se produce por tener hambre, aunque no hayan pasado las 3 horas habituales entre toma y toma.
3.Ante el malestar de nuestro bebe, que puede estar ocasionado por gases o pequeños malestares gástricos, a muchos bebes les consuela que se les de un masaje delicado en la tripita.
4.El uso del chupete, aunque este tema es muy controvertido, si se está a favor de su uso, a muchos niños les consuela.
5.Un baño antes de irse a dormir les suele tranquilizar mucho. Recordad utilizar productos específicos para bebés.
6.Acudamos al médico ante situaciones que sean necesarias, y sobre todo a urgencias.
Algunas curiosidades del primer mes de vida de nuestro bebé:
- Es normal que al nacer pierda peso, por eso cuando lo pesan justamente después de nacer y las siguientes 48 horas, ha perdido un poco de peso
- Los bebés no ven con claridad durante los 2 ó 3 primeros meses. Ven sombras y se guían por las voces
- Es normal que los bebés tengan hipo.