4 juguetes y juegos didácticos para bebés y niños menores de 3 años
Durante los primeros meses de vida, e incluso años, los bebés necesitan estímulos para aprender todo lo nuevo que les presenta el mundo. Muchas veces no son ni tan solo juguetes como tal, sino juegos sensoriales que les permiten aprender, aprender y aprender.
Por eso es tan importante dotarlos de herramientas que les permitan fomentar la observación del entorno, desarrollar su concentración, favorecer su interés ante cosas novedosas, estimular su imaginación y empezar a conocer su entorno e ir construyendo su propia personalidad. En definitiva, empezar a relacionarse con el mundo que lo rodea.
Estos son algunos de los juegos y juguetes sencillos, que favorecerán su aprendizaje.
El cesto de los tesoros
Explorar el el mundo que los rodea es el mejor entretenimiento de tu bebé, especialmente hasta el año de edad. Los objetos cotidianos con distintas formas, texturas y materiales van a enseñarlo más que cualquier otro juguete.
Por eso es recomendable formar un cesto con distintos objetos de nuestro día a día que no supongan un peligro para él: cucharas, telas de distintos colores, aros de madera, cintas de tela, colador… Las venden hechas en muchas tiendas de juguetes, pero también puedes hacerlas tu misma con los objetos que consideres. Es una herramienta de exploración sensorial más que recomendable.
Xilófono
Los juguetes musicales les permiten trabajar su percepción auditiva. Aprenderán a realizar distintos sonidos por sí mismos, diferenciar distintos tonos y melodías e incluso potenciaran su memoria auditiva. El xilófono es un ejemplo, pero un piano, unas maracas, una armónica o una flauta para niños también van a ser muy útiles, y les va ayudar en su desarrollo físico y psicológico.
Además, aunque parece que son pequeños, tener instrumentos musicales a su alcance les va a hacer adquirir el hábito de la música para cuando sean más mayores.
Memory de texturas
Se trata de un juguete que agudizará la percepción sensorial de los pequeños. Consta de piezas, generalmente de madera, que presentan distintos tactos. El niño deberá identificar las texturas con los ojos tapados y encontrar las dos piezas que tienen el mismo tacto.
Puzzles sencillos
Este tipo de juguetes enseñan a los niños a resolver pequeños problemas espaciales y lógicos. Los más clásicos son los rompecabezas de pocas piezas, aunque también puedes encontrar encajables con formas e incluso rompecabezas con las partes del cuerpo, para colocarlas donde corresponde. Suelen ser juguetes para niños de 3 años en adelante, por su dificultad.
- Fomentan la observación del entorno y antes situaciones novedosas.
- Permiten desarrollar mejor su concentración y atención.
- Favorece el interés del niño ante aspectos que antes no conocía o no era capaz de comprender.
- Estimula su imaginación.
- Le facilita el tomar decisiones ante sus propias necesidades.
- Acelera la adaptación del niño en las relaciones sociales.
- Incitan a comunicarse con su entorno a través de imitar los roles de adultos y amigos.
- Les permite empezar a crear su propia personalidad y manera de relacionarse con el mundo.