ENVIOS EN 24-48H. GRATIS EN COMPRAS +30€

Los bebés exploran el mundo, y también la comida.

Los bebés exploran el mundo, y también la comida.

Poco a poco verás cómo tu bebé empieza a reírse, mirar con curiosidad e intentar tocar el mundo que le rodea. La curiosidad es inherente al sentido del tacto en los humanos, y en un bebé esto se multiplica por mil. Empiezan a mover sus pequeñas manitas por todas partes, estirando sus brazos para poder abarcar al mundo entero. Te tocan la cara, el pelo… y sonríen, porque esto les hace feliz. Sin embargo, hay tareas cotidianas que se complican, como vestirles, bañarles o darles de comer. En Smileat te proponemos ideas sanas y ecológicas para solucionar las comidas de tus exploradores.   ¿Qué hago si quiere tocar la comida? Si quiere tocar, ¡que toque! Hay veces en las que nos puede dificultar el momento de la comida o cena, pero es algo que favorece a su crecimiento y desarrollo, tanto físico como psicológico. Si empiezas a ver que tu peque quiere tocar las comidas, te dejamos algunos alimentos con los que además de llevar una alimentación infantil ecológica y saludable, podrá disfrutar creciendo:
  • Deberán ser alimentos cortados en cuadrados (fáciles de coger con sus pequeñas manitas)
  • Los productos que le des es recomendable que sean blanditos y los puedan deshacer en la boca con facilidad (como aguacate maduro, plátano maduro, tomate blandito…)
  • Que sean de colores fuertes (como los mencionados en el punto anterior) es positivo, puesto que como empiezan a desarrollar sus habilidades sensitivas se ven atraídos a tocar todo lo que les llame la atención
  • Una vez que tu peque se haya acostumbrado a los alimentos más suaves, puedes empezar a darle otros como zanahoria hervida, patata asada, calabaza asada, brócoli, coliflor o incluso pimientos (siempre cocinados con el fin de que sean lo suficientemente sólidos para que lo sostengan en las manos, pero que luego se deshagan en la boca)
    Cosas que debes evitar cuando tu peque empieza a comer con las manos:
  • Alimentos pequeños (como tomates cherry, uvas…) de forma redondeada con los que pueden correr riesgo de atragantamiento
  • Alimentos que se rompen en pedazos pequeños y duros (zanahoria y pimientos crudos), por el mismo motivo que el punto anterior
  La alimentación y el desarrollo en cada niño son completamente diferentes No te agobies si tu peque prefiere seguir con papillas durante más tiempo que los bebés de las demás mamás. Cada niño marca un ritmo de desarrollo, lo cual no significa que sea ni bueno ni malo. Es importante adaptarse al crecimiento de nuestro peque para poder darle lo mejor en cada momento. Para compensar, puesto que sabemos no siempre disponemos del tiempo necesario para hacer una comida de forma relajada, podemos alternar entre alimentos que puedan comer con las manos y tarritos o papillas. Si dispones de más tiempo por las noches que a medio día, a la hora de comer puedes darle un tarrito salado y uno de frutas con galletas y, a la hora de la cena, hacer una comida que pueda comer con los dedos y convertir ese tiempo en un momento para disfrutar juntos.

0 comentarios 0

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

 Español