¿Tu bebé duerme mal? Como mejorar el sueño de tu bebé

¿Tu bebé duerme mal? Como mejorar el sueño de tu bebé

 

Dormir bien es sinónimo de un desarrollo físico y cognitivo satisfactorio. Los bebés necesitan descansar las horas de sueño que correspondan según su edad, para poder crecer y desarrollarse sin problemas, y coger hábitos de descanso saludables para la edad adulta.

Durante los primeros meses, el recién nacido no tiene horarios y duerme la mayor parte del día. En este tiempo es difícil establecer unas pautas a seguir para conseguir establecer rutinas de sueño con el bebé, aunque no está de más intentarlo cuando el pequeño sea un poquito más mayor y empiece a mantenerse más rato despierto.

A partir de los 6 meses, aproximadamente, el bebé ya debería conocer el día y la noche, e identificar hábitos distintos en cada momento del día. Estas son algunas de las pautas recomendadas para enseñar a tu bebé a dormir plácidamente.  Aunque, avisamos, cada niño es un mundo y tendrás que ir trampeando según la evolución de tu peque

 

Marca una rutina

Es super importante que el bebé tenga una rutina antes de irse a dormir. Un baño, un masaje, una canción, poner el pijama, un cuento… Cualquier secuencia de acontecimientos que hagamos todos los días antes de ir a dormir le va a ayudar a identificar ese momento. Hay que acostumbrarlos al momento de ir a dormir.

Los horarios del peque son sagrados

Si acostumbras a tu hijo a dormir siempre a la misma hora, ya sean para la siesta como, sobretodo por la noche, su cuerpo se va a acostumbrar a este ritmo y él mismo va a pedir ir a dormir cuando le toque. No importa que haya quien te llame exagerada. Tu piensa en el bienestar de tu hijo y no mires más allá.

Eso sí, si de vez en cuando sales a cenar o a una fiesta y se alarga la hora de ir a la cama, no pasa absolutamente nada. ¡Hay que ser flexibles!

 

Evitar la sobreexcitación antes de ir a dormir

La calma y la relajación deben coronar, al menos, la hora previa a ir a dormir. Si ha tenido una actividad movida o ha tenido excitación, será difícil que quiera ir a dormir sin rechistar, porqué su cuerpo le pide más actividad. Debemos intentar relajarlo e intentar que cambie el chip, si no queremos que llevarlo a dormir sea una lucha.

 

Intenta no acunar al bebé para dormirlo

No hay nada de malo en hacerlo. El contacto es lo más importante para tu pequeño. Pero has de saber que si lo haces siempre que lo vas a dormir, cuando se despierte a media noche va a pedirte que vuelvas a acunarlo. Básicamente, va a querer lo último que recuerda de cuándo se durmió por última vez.

 

Ofrécele un objeto de consuelo

Tener una mantita o un peluche en su cuna con el que se sienta a gusto, lo va a ayudar a conciliar mejor el sueño. Y si se despierta a media noche, encontrarlo en su cama va a darle seguridad y a ayudarlo a volver a dormirse por sí solo.

 

Mucho amor

Demuestrale todo tu amor y cariño cuando se vaya a dormir. Dile tantas veces como sea necesario cuanto lo quieres y lo feliz que eres de ser su mamá. Explícale que vas a estar con él hasta que se duerma y que si se despierta, vas a venir a darle otro beso.

Es muy importante atenderlo cada vez que nos llame durante la noche, y hacerlo con paciencia y cariño. Tardará mas o menos, pero acabará durmiendo del tirón (o al menos unas buenas horas). Se trata de un aprendizaje y hay que intentar que sea lo menos traumático posible para el pequeño. 

Deja un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.