alimentos-ecológicos

Mitos que habrás escuchado sobre los alimentos ecológicos

Trucos para ayudar a mi bebé si tiene gases Leyendo Mitos que habrás escuchado sobre los alimentos ecológicos 3 minutos Siguiente Ideas culinarias para un baby shower

 

¿Consumes alimentos ecológicos? Aunque los estudios revelan que cada vez son más los españoles que llenan su nevera con alimentos ecológicos de proximidad, la realidad es que aún estamos a la cola de Europa en este sentido. 

Sin embargo, y cómo destaca la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), España es uno de los grandes productores mundiales de productos ecológicos. Hay quienes ensalzan las virtudes de este tipo de alimentos, pero también quienes muestra reticencias hacia ellos. Hoy, desde Smileat, estamos dispuestos a desmontar algunos mitos.


Los alimentos ecológicos tienen mayores propiedades.

Falso. O al menos según los estudios consultados por la OCU. En estos estudios se analizaron en Estados Unidos productos animales y vegetales ecológicos, y se constató que apenas existía diferencias con los convencionales en lo que a vitaminas y propiedades se refiere.

Sí es destacable que presentaban menos o ninguna cantidad de pesticidas y, en el caso de las carnes, menor cantidad de bacterias resistentes a los antibióticos.
Aún así, aunque los productos ecológicos parece no ser más saludables, se recomienda su consumo porqué presentan más sabor y son menos agresivos con el medio ambiente. Además, cuanto más ecológicos sean los productos, menos estaremos exponiendo a nuestro organismo a pesticidas y fungicidas.

La producción ecológica no es menos contaminante

Falso. Como ya hemos avanzado, los productos ecológicos son menos agresivos con el medio ambiente y resulta una alternativa mucho más sostenible a largo plazo.

Además, en la agricultura ecológica se utilizan menos químicos en su producción, lo que no solo tiene una traducción en el medio ambiente, sino también en nuestra salud. De esta manera, se reduce el cambio climático y las consecuencias de efecto invernadero. La normativa ecológica también es muy estricta con la producción de este tipo de alimentos y permite que la seguridad y calidad de los alimentos ecológicos sea muy alta.

Los alimentos ecológicos son caros.

Cierto. O al menos, más caros que los convencionales. En un estudio realizado por la OCU, constataron que los productos ecológicos analizados costaron el doble que los convencionales. Este precio superior se justifica con argumentos como “el menor impacto ambientalmenor productividad y que el mercado al que van destinados es muy limitado”.

En definitiva, apostar por este tipo de alimentos es apostar, no solo por salud debido a que estaremos menos expuestos a pesticidas y fungicidas, sino que también estaremos trabajando para tener un planeta más sano. Además, forma parte de un estilo de vida.

Alimentación ecológica de Smileat

En Smileat apostamos por introducir los mejores productos e ingredientes ecológicos para producir los mejores tarritos y purés del mercado.

 Si quieres saber más sobre alimentación y nutrición infantil, te recomendamos:

Los beneficios de la chirivía

 

Deja un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.