Se considera parto prematuro aquel que sucede 3 semanas antes del término del embarazo, es decir, antes de la semana 37.
Los bebés nacidos antes de tiempo pueden presentar complicaciones, especialmente si han nacido mucho antes de lo esperado. Según lo temprano que nazca el bebé, se clasifican.
Tipos de bebés prematuros:- Prematuro tardío: entre la semana 34 y 36 completas de embarazo.
- Prematuro moderado: entre la semana 32 y 34 de embarazo.
- Muy prematuro: antes de la semana 32 de embarazo.
- Prematuro extremo: antes de la semana 25 de embarazo.
Factores de riesgo para un parto prematuro
En la mayoría de ocasiones, no sabemos porqué sucede un parto prematuro. De hecho, muchas de las mujeres que han sufrido partos prematuros no tenían ningún factor de riesgo asociado. Si embargo, existen algunos factores que pueden llevar a ello:
- Haber tenido un parto prematuro previamente.
- Tener un embarazo múltiple.
- Que hayan pasado menos de seis meses entre embarazos.
- Problemas en el útero, la placenta o el cuello uterino.
- Tabaquismo, consumo de alcohol u otras drogas.
- Infecciones en el líquido amniótico o en el aparato genital inferior.
- Afecciones crónicas como la diabetes o la presión arterial alta.
- Estar por debajo del peso recomendado o con obesidad.
- Sucesos estresantes (la muerte de un ser querido, violencia doméstica…)
- Múltiples abortos espontáneos o voluntarios.
- Lesiones físicas o traumatismos.
Síntomas de un parto prematuro
Si estás embarazada, debes estar siempre atenta a las señales que manda tu cuerpo para poder actuar cuanto antes, frente a un posible parto prematuro. Por eso, ante cualquier pequeña duda es mejor acudir al especialista para que valore detenidamente la situación. Estas son algunas de las alarmas que debes tener en cuenta:
- Presión en el pubis, como si el bebé apretara hacia abajo.
- Dolor en la zona lumbar.
- Cólicos como si fueran de menstruación.
- Dolor en el abdomen.
- Aumento de las secreciones vaginales o flujo vaginal sanguinolento.
- Sangrado vaginal.
- Rotura de la bolsa.
¿Puedo prevenir un parto prematuro?
Como ya hemos dicho, es muy difícil conocer el porqué de un parto prematuro y, por lo tanto, también muy difícil prevenirlo. No obstante, es importante tener un estilo de vida saludable desde antes de quedarte embarazada y hacer un buen seguimiento del embarazo des del inicio. De esta manera, reducirás las probabilidades de que tu hijo nazca de manera prematura.
Si te interesen este y otros temas, también puedes consultar: