ENVIOS EN 24-48H. GRATIS EN COMPRAS +30€

¿Qué puedo y qué no puedo comer durante el embarazo?

La alimentación de la madre durante el embarazo y lactancia es un elemento fundamental para el desarrollo del bebé y de su salud en un futuro. Desde el momento que te enteras que estás embarazada todo comienza a girar en torno a esa nueva vida que se forma dentro de ti. Tener una alimentación saludable es elemental porque todo lo que ingieres pasa directamente a la placenta y así al bebé. Una alimentación rica en minerales y nutrientes ayuda a la correcta formación del pequeño. Una nutrición adecuada ayuda al proceso de recuperación de la madre y evitar problemas durante la gestación y el parto. En primer lugar, debemos concientizarnos de que comer para dos, no significa comer por dos, de hecho la ingesta en los últimos dos trimestres del embarazo debería aumentar en promedio sólo 300 calorías; y estas calorías deben estar representadas en alimentos sanos, nutritivos y evitar calorías vacías de aportes a nuestro bebé. Juana Mª González, Directora Técnica de Alimmenta, comenta sobre qué comer primer trimestre del embarazo y menciona que debemos incluir proteínas, grasas buenas e hidratos de carbono; minerales como hierro, yodo y calcio, aumentar el consumo de vitaminas C,A,D,E, y B con consumo de aceite de oliva, lácteos, frutas y hortalizas crudas; cereales integrales. Así como consumir fibra diariamente, pero sin exceso, para mantener el intestino sano a través de frutas, verduras, cereales y legumbres Sobre qué comer en segundo y tercer trimestre, recomienda aumentar los hidratos complejos, mayor cantidad de proteínas como carnes o pescado; aumentar la ingesta de calcio con lácteos o sustitutos vegetales; aumentar el hierro (carne roja, mejillones, huevo pescado, huevo y legumbres); así como el yodo (alimentos del mar), vitamina B12 y ácido fólico (espárragos, espinacas, guisantes, col, frutos secos, huevo y carne) Es decir, tener una alimentación bastante sana y equilibrada. El panorama se complica cuando escuchamos que hay alimentos que NO DEBE COMER UNA EMBARAZADA, escuchamos cosas de un lado y otro y podemos agobiarnos Es por eso que hemos resumido en algunos párrafos lo que esperamos que pueda ayudarte: La licenciada en Nutrición y dietética Lorena Farias (@noesdieta); quien en este momento se encuentra a punto de tener su primer bebé, ha realizado una serie de publicaciones en sus redes sociales para apoyar a las mamás que como ella se encontraron en esta situación. En cuanto a pescados durante el embarazo recomienda merluza, robalo, dorado, atún blanco enlatado, salmón, sardinas, trucha, cazón. Mientras que recomienda evitar: sushi, sashimi, atún fresco, pez espada, tiburón, aguja o mero; principalmente pescados ahumados, crudos o azules que pueden estar cargados de metales pesados En relación a cómo comer los huevos en la gestación deben estar correctamente cocidos o pasteurizados (helados o mayonesas); mientras deben evitarse huevos crudos, pasados por agua, salsas con huevos crudos o caseros. En cuanto a carnes, siempre que esté muy bien cocinada, evitando en todo momento embutidos, patés, pescados y mariscos, pollo o carne poco cocida o cruda. En cuanto a quesos durante el embarazo, recomienda como seguros el asiago, cheddar, emmental, feta, pasteurizado, mozzarella, paneer, parmesano, pecorino y provolone; evitando quesos sin pasteurizar y frescos, como camembert, azul, brie, cambonzola, entre otros. Como en cualquier otro momento de la vida se recomienda una dieta equilibrada, evitar alimentos elaborados y comidas rápidas, aumento de ingesta de frutas y verduras frescas y bien limpias. Incluso os podéis animar con algún tarrito Smileat de puré de frutas de temporada como merienda y ver lo rico que están. En cuanto a bebidas para la embarazada, la respuesta es evitar cafeína o teína. Se recomienda tomar máximo una taza de té o café al día o probar con variedades sin este componente. Así como ingerir de dos a tres litros de agua al día y evitar bebidas azucaradas y el alcohol; este último puede afectar gravemente al sistema nervioso central del bebé. Por otro lado, como la madre aumenta su índice de masa corporal durante el embarazo es recomendable que haga deporte durante el embarazo, siempre que se adecue al nivel de ejercicio que ha hecho previo al embarazo, y de este modo mantener su estado físico óptimo para la llegada del bebé Finalmente, durante el proceso de lactancia es importante evitar alimentos que puedan cambiar el sabor de la leche materna, como espárragos, ajos, cebollas y alcachofas. Por supuesto profundizaremos sobre esto en un próximo post.

0 comentarios 0

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

 Español